Se puede comer allí por 5 euros y las playas parecen las de Maldivas, es LA buena oferta del verano.

¿Sueñas con aguas turquesas, arena blanca y cocoteros? Al pensar en esto, siempre te vienen a la mente algunos destinos legendarios: Hawái, Bora Bora, Bali, Tailandia, pero también las Seychelles y las Maldivas. Con sus numerosos islotes, hoteles sobre el agua y playas de ensueño, las Maldivas lo tienen todo para hacerte soñar. ¡Excepto el precio! Vuelos, alojamiento, restaurantes e impuestos de todo tipo hacen que el archipiélago sea inaccesible para muchos presupuestos.
¿Qué tal si te ofreciéramos una alternativa mucho más económica, con menos horas de vuelo, que se ha convertido rápidamente en uno de los destinos de moda de los últimos años? Su éxito no ha disminuido en los últimos años y continúa. En 2023, 650.000 turistas descubrieron este pequeño paraíso más económico, apodado "la isla de las especias". También ofrece playas suntuosas como las de las Maldivas. Puedes encontrar una habitación de hotel allí por menos de 100 euros a la semana, mientras que una comida en un restaurante cuesta alrededor de 5 euros.
Además de sus atractivos precios, esta "isla de las especias" seduce con su clima cálido durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 30 grados. El verano es una buena época para visitarla. ¿Lo adivinaste? Sí, es Zanzíbar, la pequeña isla frente a la costa de Tanzania. Con sus atractivos precios, los turistas tienen mucho para disfrutar al máximo de las sublimes playas de la costa este, desde Kiwengwa hasta Pingwe, incluyendo Jambiani.

Pero Zanzíbar no se trata solo de playas. La isla también ofrece la oportunidad de sumergirse en la cultura suajili paseando por las coloridas calles de Stone Town, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los amantes de la naturaleza pueden hacer un safari para ver elefantes y jirafas en el Parque Nacional Mikumi u observar colobos rojos, una especie rara de mono, en el bosque de Jozani.
Todos estos son atractivos que atraen a un número creciente de visitantes. Las reservas se han disparado desde 2022, convirtiendo a Zanzíbar en uno de los destinos de moda para 2025, siguiendo los pasos de las Islas Baleares y las Islas Canarias.
Desafortunadamente, este éxito ya ha tenido un lado negativo. El rápido auge del turismo de masas está provocando la proliferación de edificios de hormigón. Los residuos hoteleros se acumulan en vertederos ilegales y contaminan el nivel freático. Ante esta situación, las autoridades han decidido regular el acceso a ciertos lugares, como la isla virgen de Mnemba, declarada reserva marina protegida en junio de 2023. A partir de ahora, solo podrán acceder 80 visitantes al día por una tarifa de 25 euros. Esta medida se tomó con urgencia para intentar salvar los corales y la vida submarina, amenazados por la sobrepoblación.
Zanzíbar ya se encuentra en un punto de inflexión y deberá encontrar un equilibrio para preservar sus tesoros naturales... Las autoridades también han introducido un nuevo impuesto en forma de seguro obligatorio, con un coste aproximado de 40 dólares. Este pase es ahora esencial para acceder a la isla.
L'Internaute