Qué ver en Valdesoto, el Pueblo Ejemplar de Asturias 2025

La Fundación Princesa de Asturias ha otorgado, un año más, el galardón Pueblo Ejemplar de Asturias, que este 2025 ha recaído en la localidad de Valdesoto. El jurado ha destacado "su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar las tradiciones ancestrales trasmitidas de generación en generación".
Concretamente hicieron referencia a "las representaciones de 'los sidros y comedies', y el desfile de 'les carroces', que reflejan fielmente su espíritu de unión y asociacionismo que trasciende el ámbito local". Además de esas manifestaciones culturales, Valdesoto cuenta con un interesante patrimonio arquitectónico envuelto en una frondosa naturaleza.
El corazón del PrincipadoEl concejo de Siero se sitúa en el corazón de Asturias, siendo el cuarto municipio del Principado en número de habitantes, solo detrás de Oviedo, Gijón y Avilés. En total, está formado por 29 parroquias, entre las que se encuentra la de Valdesoto. Estas tierras estuvieron habitadas desde el paleolítico, tal y como atestiguan los yacimientos prehistóricos del lugar.
La colonización romana también dejó huellas en el municipio, pero no fue hasta la Edad Media, concretamente el año 905, cuando aparece la primera referencia escrita sobre Siero. En el año 1504 se constituyó como un Ayuntamiento como tal, aunque tendríamos que esperar hasta 1887 para que se levantase el edificio de la Casa Consistorial en el lugar que ocupa hoy en día.
Arquitectura y naturalezaLa parroquia de Valdesoto se extiende con diferentes núcleos de población (caserías, aldeas y lugares) en un amplio valle rodeado de bosques y montañas, un paisaje al que se suman arroyos y riachuelos. De hecho, es esa orografía la que le da nombre: valle y soto (un sitio poblado de árboles y arbustos).
Con poco más de 1.700 habitantes, en Valdesoto podemos encontrar un testimonio de la cultura castreña: el Castru El Cuitu. Sin embargo, el principal monumento es el Palacio del Marqués de Canillejas, una antigua residencia construida en el siglo XVII siguiendo los cánones de la arquitectura palacial asturiana barroca. Este se ubica en una gran finca, con unos jardines históricos y una capilla adosada del siglo XIX. También merece la pena visitar la Iglesia Parroquial de San Félix, un templo muy llamativo gracias a sus paredes exteriores pintadas de amarillo, su curioso cimborrio y su templete modernista. El edificio está estructurado con una planta de cruz latina, amplias naves y bóvedas de crucería.
Por otro lado, la naturaleza del concejo nos invita a hacer interesantes rutas de senderismo. Destaca la Senda de Valdesoto, un itinerario de baja dificultad que sale del barrio de Bendición y, a lo largo de sus 14,3 kilómetros, nos lleva por los puntos más significativos de la parroquia: fuentes, capillas, palacios, casonas, hórreos, quintanas…
Cómo llegar a ValdesotoEl trayecto en coche desde la ciudad de Oviedo hasta Valdesoto es de aproximadamente 20 minutos por la A-64. Desde Gijón es de también solo 20 minutos por la AS-I.
20minutos