Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El desconocido castillo medieval de Galicia escondido entre valles y montañas

El desconocido castillo medieval de Galicia escondido entre valles y montañas

A diferencia de la mayoría de las fortalezas antiguas de Galicia que se ubican en lo más alto de las montañas, el castillo de Moeche es una construcción medieval del siglo XIV que se encuentra sumergida entre las montañas del valle de la parroquia San Xurxo. La edificación se levantó con el objetivo de controlar estas tierras tan fértiles. Los altos montes que lo rodean servían como una especie de 'barreras de vigilancia' ante la ausencia de otra situación más defensiva.

Por sus particulares características y su antigüedad, el castillo es considerado el edificio más emblemático del municipio que lleva su mismo nombre. En la actualidad se conserva su estructura e incluso se puede visitar el patio de armas.

Un castillo de gran valor histórico

Dentro de la historia de Galicia el castillo de Moeche tiene una gran relevancia, ya que jugó un papel fundamental en la sublevación de los irmandiños durante el siglo XV. Fueron una serie de enfrentamientos entre los campesinos de la región contra la nobleza medieval del momento. Producto de esta revuelta, la fortaleza fue destruida. Sin embargo, a finales en 1468, volvió a ser levantada con la intervención de la mano de obra de quienes participaron en los enfrentamientos, como castigo.

Estos acontecimientos fueron tan simbólicos para el municipio de Moeche que, para rememorarlos, desde 1980 se celebra una romería que se conoce como el Festival irmandiño, donde se hace una teatralización del asalto. La celebración tiene lugar el tercer fin de semana de agosto y se hace a media noche bajo la luz de las antorchas.

¿Cómo es el castillo de Moeche?

Con una planta poligonal, la fortaleza se encuentra defendida en su parte occidental por un foso excavado en la roca. La entrada se ubica hacia la parte oriental con una planta irregular que buscaba aumentar la capacidad defensiva y controlar mucho mejor el entorno.

Todo el castillo cuenta con siete áreas perfectamente distribuidas para vigilar la zona. Se pueden conocer la sala de armas, las caballerizas, el comedor y las diferentes estancias utilizadas por el servicio y los nobles del castillo. Una de las partes mejor conservadas es su torre del homenaje, donde actualmente se pueden observar las almenas que la coronaban. También se puede pasear por el patio de armas, desde donde se abren las cuatro salas principales que conforman la edificación.

Precios y horarios

Las personas mayores de 16 años pueden visitar la fortaleza gallega por un coste de 2,50 euros. Desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre, el horario es de miércoles a viernes de 11:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow