Ushuaia con niños: 15 cosas para hacer en familia en el fin del mundo

La ciudad de Ushuaia está ubicada en el extremo sur de Argentina, en una región conocida como Tierra del Fuego. Rodeada por la sierra del Martial, la villa turística cuenta con programas que acercan a los niños y a toda la familia a la naturaleza.
Camila Amaral , creadora del blog e Instagram “Mala de Mãe”, que viaja por el mundo con su marido y sus tres hijos, lo demuestra. Ella conoce como nadie los mejores lugares para divertirse y recomienda parques, museos, pistas de patinaje sobre hielo y paseos en barco en Ushuaia, conocida como la ciudad del “fin del mundo”.
¿Por qué a Ushuaia se la conoce como el Fin del Mundo?Ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, en Argentina, es conocida como la ciudad más austral del planeta, es decir, es la ciudad más austral del mundo . Este título geográfico le valió el sobrenombre de “fin del mundo” , un nombre que despierta curiosidad y atrae a turistas en busca de experiencias únicas.
Situada entre montañas nevadas y el Canal Beagle, Ushuaia marca el límite habitado de Sudamérica antes de las gélidas aguas que conducen a la Antártida. El apodo de “fin del mundo” no es sólo simbólico: refleja la ubicación remota de la región y su impresionante paisaje, que combina naturaleza intacta, clima polar y aventura.
Viajar a Ushuaia es como explorar los confines del planeta, lo que hace al destino aún más especial, especialmente para familias que buscan algo diferente en sus vacaciones. Desde rutas de senderismo y paseos en tren hasta visitas a colonias de pingüinos y cruceros por la Antártida, el fin del mundo tiene mucho que ofrecer.
Descubre 15 cosas para hacer con niños en Ushuaia, Argentina:
1. Parque Nacional Tierra del Fuego
El Parque Nacional Tierra del Fuego, que protege alrededor de 70 mil hectáreas de selva patagónica, es una visita imperdible en Ushuaia. Con lagos y valles, el espacio es enorme y lleno de opciones de actividades que atraen a todas las edades.
Los visitantes pueden elegir entre una variedad de senderos, kayak y pesca. Lo ideal es contratar un guía que te ayude en los senderos y otras atracciones del parque.
Las entradas generales cuestan hasta 30 mil pesos (R$ 143) y se pueden adquirir en el sitio web oficial .
Parque Nacional Tierra del Fuego: San Martín nº 1395, Ushuaia (9410), Tierra del Fuego/ Tel.: 02901-57793/ Horario: todos los días, de 8 a 20 horas
2. Tren del Fin del Mundo
El Tren del Fin del Mundo es una gran opción para llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego. Con una duración aproximada de una hora, el recorrido pasa por hermosos paisajes y está lleno de historias hasta finalizar en la entrada del parque.
Las entradas generales cuestan hasta 68 mil pesos argentinos (R$ 325). Los billetes de Clase Premium, que incluyen comida, cuestan hasta 155.000 pesos argentinos (R$ 742).
Tren del Fin del Mundo: Presidente Raúl Ricardo Alfonsín 4800, Tierra del Fuego, CP 9410, Ushuaia, Argentina/ Tel.: +549 (2901) 301141 (WhatsApp)
3. Recorrido por el Canal Beagle
El paseo en barco pasa por el Canal Beagle y lleva al público a ver los animales en la Isla de los Pájaros, con colonias de cormoranes, y en la Isla de los Lobos Marinos.
Además de estos lugares, la ruta también pasa por el Faro de Les Eclaireurs, y es opcional realizar una caminata de 20 minutos hasta un mirador panorámico. ¡El programa, que dura casi tres horas, es un éxito entre todas las edades!
Las entradas cuestan alrededor de 75 euros (R$ 483) en la plataforma Get Your Guide.
4. Isla Martillo – Pinguinera
Paseo en barco que se puede realizar en verano, de octubre a marzo, cuando miles de pingüinos migran a Isla Martillo para reproducirse y para los primeros meses de sus crías. En esta época los visitantes pueden realizar un paseo muy cerca de las aves.
Hay varias opciones de tours, con una amplia gama de precios, en Get Your Guide. En general, las entradas cuestan entre 101 y 384 euros (R$ 651 y R$ 2.475) en el sitio web del revendedor.
5. Senderismo en la Laguna Esmeralda
El trekking Laguna Esmeralda , de 10 kilómetros en total, contando el trayecto ida y vuelta, es una opción de caminata en medio de la naturaleza con un nivel de dificultad bajo.
Antes de regresar, todos hacen una pausa para tomar un refrigerio y disfrutar de la vista. El recorrido se recomienda para mayores de 10 años.
¡Sugiero hacer este programa porque la Laguna Esmeralda, en medio de las montañas, es de una belleza impresionante!
6. Castor Hill
Con nieve garantizada entre los meses de junio y septiembre, una excursión al Cerro Castor es ideal para divertirse en la nieve y tomar clases de esquí: la montaña cuenta con más de 35 pistas para practicar este deporte. Además, es posible disfrutar de un buen almuerzo y también realizar algunas compras en el establecimiento.
Ya han comenzado las preventas para la temporada de invierno de 2025, que comienza el 27 de junio. Las entradas para adultos cuestan desde 86 mil pesos argentinos (R$ 411) y se pueden adquirir en el sitio web oficial .
7. Mayo Spirit Trek
El Mayo Spirit Trek es un recorrido en barco que pasa por el Canal Los Témpanos en el Lago Argentino. Con tres paradas, una de ellas es en el Cerro Negro, donde el grupo realiza una caminata tranquila por la orilla de un río hasta llegar al Glaciar Negro, que está “colgado” en una montaña.
De regreso se puede contemplar uno de los principales atractivos de Ushuaia: el glaciar Perito Moreno, que es una pared de hielo (ver imagen superior). Frente al glaciar, los visitantes se detienen a observar el fenómeno natural.
El viaje dura siete horas y 30 minutos y sólo se realiza durante el verano en Ushuaia, entre octubre y abril. Las entradas cuestan entre R$ 879 y R$ 1.100 .
8. Recorrido todoterreno 4×4
El tour Off Road 4×4 es una aventura que pasa por bosques y el Lago Escondido, en el fondo de un valle en la Cordillera de los Andes. Los visitantes también visitan el gigante lago Fagnano, con hermosas vistas, hacen una pausa para almorzar y disfrutar de una copa de vino Malbec.
Acompañado por un guía, el recorrido está disponible en verano e invierno, pero sólo pueden participar niños mayores de cinco años. La actividad cuesta desde 138 euros (R$ 894) por persona y las entradas se pueden comprar a través del sitio web del revendedor Get Your Guide .
9. Museo Marítimo y Penitenciario de Ushuaia
La antigua cárcel de Ushuaia se ha convertido en un complejo museístico, denominado Museo Marítimo y Carcelario de Ushuaia , que acerca valiosas colecciones al extremo sur argentino. Además de estas instituciones, hay una galería de arte y una librería.
Uno de los lugares que recomiendo visitar es el Museo Marítimo , que cuenta las historias de los naufragios en la región, la búsqueda de oro y los animales marinos. Las exhibiciones abarcan el pasado del edificio, las islas, el Faro del Fin del Mundo (que estaba ubicado en un lugar distante, como su nombre lo sugiere) y más.
El otro que recomiendo es el Museo Antártico , cuya colección de maquetas navales fue considerada la mejor del mundo por la guía especializada Lonely Planet. Con 19 salas, posee una rica colección de materiales históricos y biológicos del continente helado del hemisferio sur del mundo, como objetos utilizados en las primeras expediciones polares.
Por último, por supuesto, vale la pena pasar por el Museo Penitenciario de Ushuaia , que albergó a algunos de los presos más famosos y peligrosos del país entre 1902 y 1947. Los visitantes pueden caminar por las celdas y descubrir las historias de los convictos.
Las entradas cuestan US$ 40 (R$ 227) y se pueden adquirir en la taquilla.
Museo Marítimo y Carcelario de Ushuaia : Gobernador Paz y Yaganes Ex Presidio, V9410 Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina / Horario: diario, de 10 a 20 horas
10. Excursión en canoa + senderismo
¿Qué tal ver el Parque Nacional Tierra del Fuego desde otro punto de vista? Para ello, propongo realizar un tour que incluye trekking (en verano los paseos son más cortos y fáciles) y un viaje en canoa por el lago Acigami hasta la bahía Lapataia.
El programa, de unas ocho horas de duración, incluye almuerzo en una cúpula climatizada, con vistas panorámicas y vino. Puedes realizar tu reserva, consultar precios y condiciones mediante formulario o a través de los canales de comunicación oficiales de la compañía .
11. Vuelo en helicóptero
Te recomiendo tomar un vuelo en helicóptero y sobrevolar los principales atractivos turísticos de Ushuaia. Los visitantes pueden elegir entre una variedad de opciones de paquetes para disfrutar del paisaje de la ciudad glaciar de Argentina.
Uno de los tours desembarca en la Cordillera de los Andes y tiene una duración total de 30 minutos – la parada dura 10. Es posible ver la Laguna Esmeralda, el glaciar Ojo del Albino, el Canal Beagle y la Isla Navarino.
El paseo comienza en R$ 3900 por persona y se puede comprar en el sitio web de Brasileiros em Ushuaia .
12. Tierra de enigmasUbicado en el Centro Comercial Fire Walk, Tierra de Enigmas es similar a Escape 60, en el que un grupo de personas se encierran en una habitación para resolver un problema y salir en 60 minutos. Con cuatro áreas, cada una con una temática y nivel de dificultad diferente.
Acompañados de un adulto, los niños pueden participar en el juego. ¡Te garantizo que siempre les encanta este programa!
Tierra de Enigmas: Avenida Perito Moreno 1460, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina 9410/ Tel.: +54 9 2901 40-5453/ Horario: Martes a domingo, de 11 a 21 horas. Cerrado los lunes.
13. Patinaje sobre hielo
Las pistas de patinaje sobre hielo se encuentran repartidas por toda Ushuaia durante el invierno, siendo Tachuela Oyarzún la situada frente a Bahía Encerrada, cerca del centro comercial.
Otra pista está en Cerro Castor y ofrece increíbles vistas de las montañas que rodean la ciudad.
Los espacios, que habitualmente albergan entrenamientos y torneos de hockey y patinaje artístico, son descubiertos y artificiales. También puedes hacer una pausa en el Yamana Bar para tomar una bebida o una comida rápida.
Las entradas para patinar se pueden comprar en la taquilla local.
Tachuela Oyarzún Track/Yamana Bar & Skate : Polideportivo Municipal – 12 de Octubre 86, V9410 Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina/ Horario: lunes a viernes, de 13 a 20 horas; Sábados y domingos, de 13:30 a 20:00 horas.
14. Canopy UshuaiaA unos 15 minutos en auto del centro de la ciudad, Canopy Ushuaia es un parque que fue creado para satisfacer las necesidades de los biólogos de estudiar la fauna local.
Actualmente, el espacio se ha convertido en un atractivo turístico y ofrece tirolesa, arborismo y diversos niveles de dificultad para caminatas y senderos. ¡Es una gran actividad al aire libre para hacer en familia!
Para reservar y consultar precios deberás contactar con Canopy mediante el número de WhatsApp que aparece a continuación.
Canopy Ushuaia: Luis Fernando Martial 3551/ WhatsApp.: +54 2901-655392/ Horario de atención: Jueves a Martes, de 10:30 a 17:00 horas.
15. Circuito con aplicaciónEl circuito de realidad aumentada es una forma divertida de conocer la historia de Ushuaia a través de una aplicación disponible en tu celular. Gratuito, el recorrido comienza en el borde del centro de la ciudad.
La ruta cuenta con 12 tótems que al activarlos con la app Waia muestran imágenes e información de la ciudad en tu celular. Con esto es posible recordar edificios y momentos históricos de Ushuaia.
*Los textos publicados por Insiders y Columnistas no reflejan necesariamente la opinión de CNN Travel & Gastronomy.
Acerca de Camila Amaral
Camila Amaral es el nombre detrás del blog “Mala de Mãe” y del perfil @malademae en Instagram, que cuenta con más de 160 mil seguidores. Originaria de São Paulo, documenta sus aventuras alrededor del mundo con su esposo y sus tres hijos. Sus consejos van desde cómo elaborar un itinerario de viaje hasta cómo vivir la maternidad de forma relajada. En sus canales, las sugerencias de destinos e itinerarios van desde Campos do Jordão y Orlando hasta lugares menos obvios para ir con niños, como Fátima (Portugal), Interlaken (Suiza), Múnich (Alemania) y Mykonos (Grecia).
Vacaciones de julio: 10 destinos en Sudamérica para disfrutar en familia
CNN Brasil