Estancias y hoteles de campo para una escapada de primavera: cuánto cuesta pasar el día o quedarse a dormir

Con la primavera arranca la "temporada alta" de las escapadas campestres. Hay una necesidad de salir de la ciudad por un rato y aprovechar el sol, la temperatura mucho más agradable y la luminosidad que caracteriza a estos días; de alejarse en busca de una buena cuota de verde, de naturaleza y un horizonte más abierto.
Más cerca o más lejos, la provincia de Buenos Aires tiene muchísimas propuestas entre localidades y pueblos rurales que atraen con sus callecitas calmas y edificios históricos.
Y se suman las estancias, posadas y hoteles de campo que combinan relax y la oportunidad de sumergirse en la vida rural.
Algunas estancias, por ejemplo, mantienen su esencia productiva, con agricultura o ganadería, mientras que otras se transformaron totalmente en sitios dedicados al turismo.
En algunos casos la fórmula Día de Campo invita a disfrutar de toda una jornada que comienza a media mañana e incluye almuerzo y actividades que varían desde paseos a caballo hasta talleres de producción regional. Y el día suele terminar con una merienda campestre. También hay opciones para quedarse a dormir y extender la experiencia.
Aquí, una selección de propuestas para tener en cuenta.
La estancia se encuentra en San Antonio de Areco, a 20 minutos del centro de esta ciudad y a 120 km de Capital. Tiene 300 hectáreas dedicadas a la ganadería y agricultura, y un casco histórico que data de 1880. Desde 1934, El Ombú de Areco, pertenece a la familia Boelcke, quienes abrieron las tranqueras al turismo a comienzos de los 90. Ofrece programas de Día de Campo y alojamiento para quien quiera extender la experiencia.

De septiembre a noviembre, el Día de Campo cuesta $150.000 por persona e incluye el almuerzo que es asado.
Para quienes quieran quedarse a dormir, la habitación para dos personas cuesta $ 600.000, e incluye también la cena que es un menú fijo de tres pasos. Hay opciones para celíacos, vegetarianos, veganos o con otro tipo de restricciones alimenticias (+54 9 2326 49-2080; www.estanciaelombu.com/es/).

A 180 kilómetros de Capital, en Exaltación de la Cruz, la estancia La Mimosa invita a comer rico y a viajar en el tiempo.
La historia de esta propiedad comienza en 1869, cuando el inmigrante vasco Ángel Vélaz adquirió 1.000 hectáreas y estableció una pulpería que se convertiría en un punto de encuentro para los habitantes y viajeros de la región. A principios del siglo XX, la hija de Ángel Vélaz, María, junto a su esposo, transformó la antigua casona. El casco original fue mejorado con una construcción moderna que incorporó un jardín exótico y mayores comodidades, convirtiendo a La Mimosa en uno de los establecimientos más emblemáticos de la zona.

Hoy, la quinta generación de la familia está al frente de la estancia, que mantiene su encanto original. Su jardín principal, tiene árboles centenarios, pero particularmente se destaca el palo borracho más alto de Buenos Aires y alrededores.
La estancia fue también escenario de varias películas como "Sol de Otoño" y "El Faro".

El Día de Campo es de 11 a 18 e incluye una recepción con empanadas, almuerzo criollo con asado y bebidas (hay opciones vegetarianas), actividades folclóricas por la tarde y merienda para despedir la jornada campestre. Cuesta $ 48.000 por persona. Los chicos de 4 a 12 años pagan $ 28.00 y hay que reservar previamente (estancialamimosa.com.ar)
A 15 minutos en auto del centro de San Antonio de Areco, este Resort de Campo & Spa tiene 30 habitaciones y es exclusivo para mayores de 18 años.

Ideal para una escapada romántica en pareja o una salida con amigos, el establecimiento ofrece alojamiento con desayuno buffet, acceso a piscina climatizada in/out y piscina exterior.
Su restaurante Los Federales ofrece almuerzo y cena que se paga aparte y el Spa Aguaribay tiene diferentes tratamientos.

En septiembre, la habitación para dos personas cuesta desde $185.000 + IVA por noche, en fin de semana (estadía mínima dos noches). Los días de semana, desde $154.000 + IVA por habitación, por noche. Ofrecen 3 y 6 cuotas sin interés (pampasdeareco.com/).
Ubicada en General Las Heras, a 70 km de la Ciudad, la estancia Santa Elena tiene 150 hectáreas, incluyendo 10 ha en las que se desparrama un parque arbolado con especies centenarias. Su casco histórico es de fines del siglo XIX, de la familia del General Pueyrredón.

Tienen cancha de fútbol, vóley, fútbol tenis, bochas, tejo y juegos de plaza para los chicos. En la estancia se puede andar a caballo, en bicicletas, o hacer caminatas por el sendero “Pinocho”, que atraviesa el bosque de la estancia. En verano se puede usar la pileta y el solarium.
El Día de Campo es de 11 a 18 y tiene 5 pasos: picada de campo, entrada, plato principal (asado), postre y, a las 17, una merienda para cerrar la escapada. Cuesta $ 60.000 por persona y los chicos menores de 10 años pagan la mitad. Se requiere reserva previa (+54 9 11 6190-1489; https://www.estanciasantaelena.com.ar/) .
“Desconectar de la rutina y conectar con lo esencial para darle un respiro al alma/corazón”, así se presenta HM Campo, un “refugio de paz” en Saladillo, a 170 km de Capital.

Cuenta con 6 cabañas (12 habitaciones) y piscina, además de un gran espacio multifuncional. Sus propuestas son varias: desde pasar un día de campo, hasta quedarse a dormir en alguna de las cabañas o alquilar el complejo entero.
"Queremos que quienes nos visiten se sientan como en casa", dice Alan Heineken, su creador.
El Día de Campo incluye recepción, almuerzo, merienda y actividades campo como cabalgata, tiro al blanco o visita a la granja. Cuesta 70 dólares por persona.

Para los que quieren extender su estadía en el campo, la noche para dos personas cuesta US$ 170 en día de semana o US$ 200 por noche en fin de semana. Incluye pensión completa y acceso a los diferentes espacios del complejo (www.instagram.com/hmcampo/).
Con 120 habitaciones de diferentes categorías el hotel Howard Johnson está rodeado dos hectáreas de parque y tiene una gran vista a la laguna de Chascomús, a 120 km de Buenos Aires.

Entre sus atractivos cuenta con spa, piscina climatizada, jardines, gastronomía y actividades para toda la familia (en temporada baja, recreación los fines de semana; en temporada alta, todos los días). Además, es pet friendly.
El hotel tiene diversidad de propuestas, sea para pasar el día como para alojarse. Por ejemplo el Day Use by Hours, de domingo a jueves, incluye una habitación de 10 a 18, una merienda por persona, uso de instalaciones, circuito del spa (un turno de 30 minutos por persona), cuesta $ 70 mil en base doble.
Para alojamiento, el hotel tiene descuento para socios de Clarín 365: 15% en temporada baja y 10% en alta (www.hjchascomus.com.ar)
En San Miguel del Monte, a 120 km de la Ciudad, la estancia La Bandada cuenta con variedad de programas para pasar el día.

Para el que busca una propuesta más tradicional, el Día de Campo Gaucho es de 11 a 18, incluye recepción con refrescos, vino y empanadas (y una clase para el que quiera aprender a hacerlas), caminata, cabalgata, asado (con variedades de carne, verduras grilladas y ensaladas con vegetales de la huerta), demostración de destrezas gauchas y té pampeano (además de té y café, hay mate y pastelería criolla). Cuesta US$ 140 por persona y los chicos de 4 a 11 años pagan la mitad.
Además, hay propuestas que incluyen clases de polo o un partido de polo; o salidas de avistaje de aves, por ejemplo (www.labandada.com.ar).
Sí, es el “famoso castillo de la ruta 2" que perteneció a la familia Guerrero. Está en Castelli, en el km 168 de la autovía 2 y el río Salado,y abre al turismo para ofrecer una experiencia de “Campo Abierto”: los visitantes disfrutan de un día entre naturaleza y tradiciones gastronómicas, con mesas compartidas, además de un tour botánico e histórico.

El almuerzo es un asado a leña con variedad de cortes, mesa de ensaladas frescas y salsas típicas con especias.
Por la tarde, cuando el sol empieza a bajar, llega una merienda criolla, con tortas fritas, pastafrolas caseras, café y té.
El Día de Campo comienza 11.30 y finaliza después de la merienda que se sirve 17.30. Cuesta $ 70.000 por persona y los chicos pagan $ 35.000
“No es solo un almuerzo en el campo; es un viaje por el tiempo, por la tierra y por las historias que unen el pasado con el presente”, definen en La Raquel (+54 9 11 3012-5000).
Clarin