Abre por primera vez al público una estancia oculta en el Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Mandado a construir por Felipe V, su primera piedra fue colocada en 1738, aunque su construcción se alargó 17 años. Sería Carlos III el primer monarca en vivir en el palacio y el que completaría su opulenta decoración. Con el paso del tiempo, sus sucesores fueron ampliando las instalaciones: Carlos IV creó el Salón de Espejos, mientras que Fernando VII añadió una colección de lujosos muebles y objetos.
El edificio, inspirado en los bocetos de Bernini para la construcción del Louvre de París, está estructurado en torno a un patio cuadrado, con una galería y una Plaza de Armas. Cuenta más de 3.000 estancias, entre las que destacan la Escalera Principal, la Capilla Real, la Real Farmacia y los salones del Trono, de Alabarderos y de Gasparini.
Una de las pocas residencias de Jefes de Estado visitableCon cerca de 1,5 millones de visitantes al año, el Palacio Real de Madrid es una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público. En su recorrido veremos estancias tan espectaculares como el cuarto del rey Carlos III, el Salón del Trono, la Cámara de Gasparini, los aposentos de Carlos IV y María Luisa, y la Real Armería.
Además, también podremos añadir al circuito los Jardines del Campo del Moro, creados por Felipe II, y la Real Cocina, por cuya visita tendremos que pagar un extra. Además, todos los miércoles y sábados de octubre a junio, el Palacio Real acoge el cambio de la Guardia Real y una vez al mes un espectacular relevo solemne.
El Despacho de Carlos IIIAhora, una estancia que hasta el momento había permanecido oculta para el público se ha incorporado al recorrido turístico: el Despacho de Carlos III, donde despachaba a sus ministros. Tal y como ha informado Patrimonio Nacional en un comunicado, esta habitación "permite al público disfrutar de este gabinete de Maderas Finas o de Indias, diseñado específicamente para el uso de Carlos III, y cuya decoración fue encargada al adornista veneciano Mattia Gasparini".
La sala se ubica en el ala suroeste del palacio y cuenta con "cuatro muebles que no se reunían desde hace más de dos siglos", ha detallado el conservador del Palacio Real de Madrid, Mario Mateos. Ese conjunto original fue realizado por el ebanista José Canops y consta de dos mesas, el sillón del rey y un taburete. "La apertura de este espacio contribuye a enriquecer la experiencia museográfica, y permite al visitante comprender mejor el uso y la sofisticación de los interiores palatinos españoles del siglo XVIII", concluye Patrimonio Nacional.
20minutos