Si tiene vuelos en Colombia el 19 y 20 de julio, estos son los horarios de cierres del espacio aéreo en Bogotá y Santa Marta por Día de Independencia

La Aeronáutica Civil anunció este jueves 17 de julio, mediante un comunicado oficial, que con motivo de los actos conmemorativos del Día de la Independencia, el próximo 19 y 20 de julio se han dispuesto cierres temporales del espacio aéreo en las ciudades de Bogotá y Santa Marta.
Estos cierres, de corta duración, se llevarán a cabo en horas de la mañana y no se extenderán por mucho tiempo. A continuación, le contamos los detalles.

Patrulleras de la Policía pintan las caras de los niños con el tricolor nacional. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
- 19 de julio, de 10:00 a. m. a 11:00 a. m. (ensayos del desfile aéreo).
- 20 de julio, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
Durante estos días, se contará con la presencia de aeronaves militares y demostraciones aéreas que integrarán las celebraciones nacionales con motivo del Día de la Independencia.
En Santa Marta se celebrarán los 500 años de la fundación de la ciudad, con una serie de eventos liderados por las Fuerzas Militares y la Policía provenientes de distintas regiones del país. Asimismo, se rendirá homenaje al grito de independencia de 1810.
La Aerocivil resalta que los cierres fueron planificados con antelación y coordinados con las compañías operadoras de servicios aéreos, con el fin de que estas pudieran notificar a sus pasajeros sobre posibles modificaciones en sus horarios de vuelo.
La entidad "invita a todos los pasajeros con vuelos programados durante estas fechas a consultar con sus aerolíneas para conocer posibles ajustes en itinerarios y evitar inconvenientes o retrasos".

Marchas 20 de julio del año 2023. Foto:EL TIEMPO
Por disposición del Gobierno Nacional, Santa Marta será este año la ciudad principal del tradicional desfile militar y policial con motivo del Día de la Independencia, mientras que Bogotá mantendrá su recorrido habitual y otras capitales del país realizarán actos conmemorativos en simultáneo.
En Santa Marta, el desfile iniciará a las 10:00 de la mañana y será encabezado por el Presidente de la República. Más de 1.800 uniformados del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional participarán en el recorrido que partirá desde la intersección de la carrera 1A con la Avenida del Ferrocarril, pasará frente al emblemático Camellón de la Bahía y finalizará en el Estadio Eduardo Santos.
Con una extensión de más de tres kilómetros, el trayecto permitirá a los samarios apreciar de cerca las capacidades logísticas y operativas de las fuerzas en tierra, mar y aire, en un despliegue que combina exhibición y homenaje.

Desfile militar del 20 de julio en Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
En Bogotá, el desfile se llevará a cabo sobre la Avenida Boyacá, desde la calle 148 hasta la calle 80, en un tramo de más de siete kilómetros. Se espera la participación de cerca de 8.000 uniformados organizados en bloques temáticos, que incluirán desde equipos de Ingenieros Militares hasta unidades antiexplosivos, binomios caninos, guardacostas y contingentes con uniformes históricos.
A lo largo del recorrido, bogotanos y visitantes podrán presenciar el paso firme de soldados, marinos, pilotos y policías, en un evento que tradicionalmente convoca a familias, colegios y turistas.
Ciudades como Cali, Medellín y otras capitales departamentales también realizarán desfiles conmemorativos en formatos más reducidos, pero igualmente simbólicos. Estos incluirán la participación de cadetes, estudiantes de escuelas de formación, unidades montadas y efectivos de Fuerzas Especiales que mostrarán parte de su entrenamiento y capacidades.
Además, por primera vez, San José del Guaviare se unirá al desfile nacional. Esta inclusión busca visibilizar la presencia institucional en una región que enfrenta una compleja situación de orden público, marcada por enfrentamientos entre grupos armados, confinamientos, atentados terroristas y el asesinato de líderes sociales y religiosos.

Desfile militar del 20 de julio en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo