¿Cuándo se debe renovar el pasaporte? Requisitos que se deben tener en cuenta para hacer el trámite en Colombia

Contar con el pasaporte vigente es un requisito esencial para viajar fuera del país. Por ello, su renovación se vuelve un trámite obligatorio cuando no se cumplen los requisitos establecidos por la ley o cuando se requiere actualizar alguno de sus datos personales, como el nombre, la fotografía o el número de documento.
¿Cuáles son los requisitos para poder renovarlo?Con ese documento en mano, el ciudadano colombiano podrá ingresar y salir legalmente tanto del país como del extranjero, siempre y cuando cumpla con los acuerdos internacionales suscritos por Colombia y con los requisitos migratorios exigidos por cada nación que visite.

Hay incertidumbre por el futuro de los pasaportes colombianos. Foto:César Melgarejo
Un ciudadano colombiano debe renovar o solicitar un nuevo pasaporte en los siguientes casos, según la Cancillería:
- Vencimiento del pasaporte: la vigencia del pasaporte ordinario y ejecutivo es de hasta 10 años. Una vez vencido, no puede ser utilizado para viajes internacionales.
- Deterioro del documento: si el pasaporte presenta daños irreparables (por ejemplo, está roto, manchado, ilegible o con información alterada), debe ser reemplazado.
- Pérdida o hurto: en caso de extravío o robo del pasaporte, se debe tramitar uno nuevo. Es recomendable presentar la denuncia ante las autoridades competentes.
- Agotamiento de páginas: si ya no hay espacio disponible para sellos migratorios (32 páginas en pasaportes ordinarios y 48 en ejecutivos), debe renovarse.
- Corrección de datos: si hay errores en los datos personales (nombre, número de documento, fecha de nacimiento, etc.), es necesario solicitar un nuevo pasaporte con la información corregida.
- Víctima de falsedad personal o delitos conexos: si el solicitante ha sido víctima de suplantación u otro delito relacionado con su identidad, puede solicitar un nuevo pasaporte presentando pruebas que acrediten el hecho.
- No reclamó el pasaporte anterior: si no recogió el pasaporte en el tiempo establecido (habitualmente 6 meses), este se anula y debe iniciar un nuevo trámite.

El 'secreto' solo se puede ver con luz ultravioleta. Foto:iStock
En Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores emite los siguientes tipos de pasaporte, cada uno con características y duraciones particulares:
Ordinario: duración de 10 años.
Ejecutivo: duración de 10 años.
Emergencia: duración de 7 meses o o hasta que se pueda emitir un pasaporte regular.
Fronterizo: duración de 10 años.

Cada uno tiene su duración. Foto:iStock
Es importante resaltar que algunos países, como Emiratos Árabes Unidos, Brasil e India, exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses al momento de ingresar a su territorio. Por ello, es fundamental verificar con anticipación la fecha de vencimiento del documento.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo