Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La mansión de jardines mágicos y secretos cinematográficos que abre por primera vez sus puertas

La mansión de jardines mágicos y secretos cinematográficos que abre por primera vez sus puertas

Comillas es una de las localidades más emblemáticas de Cantabria que a nadie defrauda gracias a edificios tan emblemáticos como el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón; El Capricho, del arquitecto catalán Gaudí; la Plaza del Corro o su playa. Ahora, a esta oferta se le añade un nuevo elemento: la mansión del Duque de Almodóvar del Río, que abre sus puertas por primera vez a las visitas turísticas.

Hasta el mes de septiembre se puede visitar este palacete del Prado de San José, su nombre original, que fue encargado en 1896 por don Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro, Duque de Almodóvar del Río y natural de Jerez de la Frontera, atraído por el auge de Comillas, tras la llegada del rey Alfonso XII, y por sus orígenes en La Montaña, ya que su familia procedía de Ruiloba, El Tejo y Novales.

Las obras duraron cuatro años y fue construido por el arquitecto don Francisco Hernandez Rubio, inspirándose en la arquitectura inglesa, fruto de la admiración de la burguesía española por el mundo anglosajón. Ubicada en el prado de San José, en lo alto de la colina de Moria, se caracteriza por su simetría, múltiples ejes y detalles en madera y ladrillo. Todo ello contrasta con el eclecticismo del Palacio de Sobrellano y el modernismo del Capricho de Gaudí.

La mansión ha pertenecido a la misma familia, a lo largo de las generaciones, que disfruta de sus vacaciones estivales aquí. Se trata, pues, de una edificación cálida y viva, que conserva, además, los muebles, objetos y decoración original del siglo XIX.

Durante las visitas guiadas, se recorrerán las estancias de la planta principal: el hall, el salón, el comedor, así como la cocina y las habitaciones más importantes de la primera planta. Todo su interior permanece inalterado, lo que le da un aire misterioso al mismo tiempos que sus jardines han sido testigos de celebraciones únicas.

Interior de la mansión del Duque de Almodóvar del Río

En la fachada sudeste existe un escudo timbrado por yelmo afrontado con corona de duque y cimera que representa un rey coronado con cadena al cuello. Lleva en derredor de la tarjeta un adorno de banderitas cargadas de signos o escudetes. El campo es cuartelado y con escusón.

La edificación, por sus especiales características, ha sido sede de algunas producciones cinematográficas como 'Al ponerse el Sol' (1967), 'La herencia Valdemar' (2010) y 'La sombra prohibida' (2011).

«La Casa del Duque de Almodóvar el Río es uno de esos lugares que definen la esencia de Comillas. No solo por su valor arquitectónico y su historia ligada a la nobleza, sino porque ha sabido mantener vivo su magnetismo, a través de la literatura y el cine», asegura la alcaldesa de la localidad, Teresa Noceda. «Que figuras como María Oruña lo incluyan en sus novelas o que sea elegido como escenario de rodajes, demuestra su capacidad para inspirar y emocionar -continua-. Es una oportunidad única y un gran revulsivo, que se suma a la estupenda oferta cultural y monumental del municipio».

Pistas:
  1. 1

    Dónde: Casa del Duque de Almodóvar del Río en Comillas (Cantabria)

  2. 2

    Cuándo: fines de semana de mayo y hasta septiembre, excepto el mes de agosto.

  3. 3

    Opciones: Visita a la mansión; Visita a la mansión y tour guiado por Comillas o Visita a la mansión, tour guiado por Comillas y Capricho de Gaudí.

  4. 4

    Más información: www.visitacantabria.es

Para Julián Rozas, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Comillas, «elementos patrimoniales como la casa del Duque de Almodóvar del Río enriquecen la oferta cultural de Comillas y nos permiten seguir creciendo como destino durante todo el año».

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow