Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El rincón del beso más bonito no está en Vejer: este es el nuevo lugar romántico

El rincón del beso más bonito no está en Vejer: este es el nuevo lugar romántico

Hay quien dice que el rincón más romántico de Andalucía está en el municipio gaditano de Vejer de la Frontera. Pero le ha salido un nuevo competidor que, sin duda, redibujará el mapa emocional de quien lo visite. Y es que en la localidad de Vélez-Málaga se ha inaugurado el «Rincón del Beso«, un lugar que promete robar corazones... y flashes de cámaras.

Ubicado en el mirador de la muralla del barrio de La Villa, este lugar cuenta con unas vistas impresionantes y unos atardeceres mágicos. Además, desde el pasado 14 de febrero hay un gran corazón rojo que invita a los visitantes a besarse en un icónico lugar. Esta escultura, de hecho, es un homenaje al amor en todas sus formas y un símbolo perenne para aquellos que deseen inmortalizar su cariño con una fotografía y, por supuesto, con un beso.

El barrio de La Villa no ha sido elegido al azar. Se trata de uno de los enclaves más antiguos y con más identidad de Vélez-Málaga. De hecho, es el núcleo histórico y cultural más antiguo de la ciudad, donde se entrelazan siglos de historia, arquitectura tradicional y una vida vecinal activa.

Situado en una colina sobre el casco urbano, este barrio conserva el trazado urbano medieval con calles estrechas y empinadas, testigos de su origen árabe. La Fortaleza, también conocida como la Alcazaba, se erige como el principal monumento de la zona, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y la costa.

Imagen del mirador de la muralla ayuntamiento de velez-malaga

Con esta iniciativa del «Rincón del beso», Vélez-Málaga se ha sumado a la tendencia de crear espacios icónicos dedicados al amor. Sigue, así, ejemplos de éxito como el famoso «Callejón del Beso» en Guanajuato (México) o el Pont des Arts de París. Pero eso sí, lo hace con un sello propio ya que la cultura local, la historia del barrio y el arte contemporáneo forma parte de este nuevo lugar dedicado al amor.

Mucho de lo que disfrutar

Pero más allá de este nuevo lugar dedicado al amor, Vélez-Málaga ofrece mucho de lo que disfrutar. Su rico patrimonio monumental y sus 25 kilómetros de franja litoral convierten a este municipio en un destino ideal durante todo el año.

Pasear por el casco antiguo de Vélez-Málaga, declarado Conjunto Histórico Artístico, es sumergirse en la historia. Un pasado del que hoy se conservan impresionantes joyas arquitectónicas y arraigadas tradiciones.

Y para relajarse, nada mejor que disfrutar del mar Mediterráneo que baña este municipio de la Costa del Sol Occidental. En el núcleo turístico de Torre del Mar nos aguardan sus playas y su magnífico paseo marítimo. En Caleta de Vélez, su campo de golf y su puerto deportivo y pesquero.

Monumentos imprescindibles

El Palacio del Marqués de Benieles el monumento más representativo de la arquitectura civil de la capital de la Axarquía. La construcción de este singular edificio, que mezcla los estilos mudéjar y manierista, concluyó en 1609. Hoy es la sede de la Fundación María Zambrano, la célebre pensadora nacida en Vélez-Málaga.

Cerca del palacio se encuentra la Casa de Cervantes, una antigua vivienda solariega del siglo XVI. En ella se hospedó el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, según la tradición popular, y nació un supuesto hijo ilegítimo del rey Felipe IV.

En el itinerario cultural tampoco puede faltar una visita al Hospital de San Juan de Dios. Fundado en 1487 por los Reyes Católicos, el complejo cuenta con una iglesia de dos naves y un hermoso patio mudéjar de ladrillo. El catálogo de monumentos civiles de Vélez-Málaga se completa con la Casa Larios, el Teatro del Carmen, el Pósito y las fuentes de Fernando VI y de San Francisco.

Paradas obligadas para los amantes del arte religioso son las iglesias de Santa María de la Encarnación y de San Juan Bautista. Fueron erigidas sobre primitivas mezquitas en estilo gótico-mudéjar y en las dos resaltan sus imponentes torres-campanario. La primera alberga en la actualidad la sede del Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga y posee un bello retablo del siglo XVI.

También destacan el convento de las Carmelitas de Jesús, María y José, el monasterio de Nuestra Señora de Gracia y el convento de San Francisco e iglesia de Santiago. Dos capillas conmemoran además la entrada del rey Fernando el Católico a la villa, en la que se levantan también tres ermitas. Una de ellas está dedicada a la patrona de la ciudad, la Virgen de los Remedios. Y la Ermita de Los Remedios, patrona de la ciudad, donde se encuentran en su interior las pinturas de Evaristo Guerra.

De su pasado árabe, Vélez-Málaga atesora además interesantes vestigios, como algunos lienzos de la antigua muralla y la Puerta Real de la Villa. En el punto más elevado de la ciudad se alzaba la Fortaleza, construida en el siglo X. Fue una de las alcazabas más importantes del reino nazarí y de ella se conservan la Torre del Homenaje y algunos lienzos de sus muros originarios.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow