Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cuántos pasajeros moviliza Iberia cada día entre Colombia y España? Director corporativo de la aerolínea lo revela

¿Cuántos pasajeros moviliza Iberia cada día entre Colombia y España? Director corporativo de la aerolínea lo revela
Iberia, la aerolínea bandera de España, celebra en 2025 ocho décadas de conexión con América Latina, una región que representa casi la mitad de su negocio global. Con una flota renovada y una ambiciosa estrategia de crecimiento, Iberia se posiciona como un puente clave entre Europa y los mercados latinoamericanos, con especial foco en Colombia, uno de sus destinos más dinámicos.
En esta entrevista con EL TIEMPO, Juan Cierco Jiménez de Parga director corporativo de Iberia, comparte las claves detrás de esta apuesta, los desafíos operativos, la evolución de la demanda y el papel estratégico de Colombia en el entramado de rutas que fortalecen los lazos culturales y económicos entre ambos continentes.
¿Cuál ha sido el papel de América Latina en la estrategia global de Iberia?
Es fundamental. Prácticamente el 50% de nuestro negocio se genera en América Latina. Apostamos por un crecimiento constante: el año pasado tuvimos un crecimiento del 14% y este año un 4%. En 2024, Iberia puso en el mercado más de 5.3 millones de asientos en la región. En la temporada de verano operamos más de 330 vuelos semanales entre Madrid y América Latina, superando los 280 vuelos del verano 2023. Tenemos operaciones a 18 destinos en 16 países, y llegamos a 123 destinos gracias a códigos compartidos con aerolíneas regionales como Latam, Avianca, Aeroméxico, Gol, Aerolíneas Argentinas, entre otras. En 2025 cumplimos 80 años del primer vuelo Madrid-Buenos Aires, y la apuesta por América Latina sigue siendo nuestro core business, la puerta de Europa hacia la región. Colombia tiene un papel muy destacado, con tres vuelos diarios a Bogotá, igual que Buenos Aires y México D.F., lo que garantiza una conectividad muy fuerte.
¿Qué destinos latinoamericanos han mostrado mayor crecimiento en demanda durante el último año?
Los principales mercados son México, Argentina, Colombia, y también estamos ampliando frecuencias en Lima, Santiago de Chile, Puerto Rico y República Dominicana. Brasil es una apuesta importante, con nuevos destinos como Fortaleza y Recife gracias a la incorporación de aviones Airbus XLR, que pueden cubrir esas rutas de largo alcance. En resumen, los tres mercados fundamentales son México, Colombia y Argentina, con Brasil entrando fuerte próximamente.

Iberia tendrá la conectividad más alta de su historia este 2025. Foto:Archivo Particular

¿Cuántos pasajeros moviliza Iberia anualmente entre Colombia y España?
En 2025 tendremos 770,000 asientos conectando España con Colombia, lo que equivale a unos 770,000 pasajeros ida y vuelta entre Bogotá y Madrid. Operamos tres vuelos diarios, lo que significa transportar alrededor de 2,000 personas por día. Antes de la pandemia, en 2019, solo teníamos 10 frecuencias semanales; ahora tenemos 21, y el reto es mantener la rentabilidad de estas frecuencias. El 14% de todos los asientos que Iberia ofrece en América Latina están destinados a Colombia.
¿Qué inversión está planeando Iberia para la renovación de su flota, especialmente para América Latina?
Hemos anunciado la incorporación de varios Airbus A350 (seis aviones nuevos próximamente) y cinco Airbus A321XLR en los próximos meses. La flota de largo radio superará los 60 aviones pronto. Gran parte de esta flota estará destinada a América Latina para mantener nuestro liderazgo entre Europa y esta región. No se divulgan cifras exactas de inversión, pero formar parte del grupo IAG nos da capacidad de negociación para obtener precios mejores que los del catálogo.
¿Llegarán estos nuevos aviones a Colombia?
Sí, aunque los A321XLR no pueden llegar a Colombia por limitaciones de alcance, los Airbus A350 sí están siendo asignados a rutas hacia Bogotá debido a las exigencias de altitud y potencia para operar en El Dorado. Estos aviones son los más modernos y eficientes, con menor consumo y emisiones.
¿Cuáles son los principales desafíos de Iberia en América Latina en términos de operación y regulación?
El mayor desafío es mantener la rentabilidad, con un margen operativo del 12-15% que exige el grupo. Mantener tres vuelos diarios a destinos como México, Buenos Aires y Bogotá con altos factores de ocupación no es fácil, por lo que estamos atentos a la evolución del mercado y la competencia. La apuesta sigue siendo consolidar y crecer en mercados rentables.
¿Qué explica la resiliencia de la demanda hacia Colombia después de la pandemia?
La pandemia cambió la mentalidad de los viajeros, que ahora valoran más el turismo. Además, la demanda no solo es turística: hay un fuerte flujo de personas que viajan por razones familiares, laborales o comerciales. La relación humana, cultural y económica entre Colombia y España es muy fuerte, lo que garantiza una demanda constante, incluso en tiempos difíciles.
¿Qué implica el aumento de turistas extranjeros en España para aerolíneas como Iberia?
España batió récords con 94 millones de turistas en 2024 y se espera superar los 100 millones en 2025. Esto significa que España debe gestionar un turismo sostenible y equilibrado, que genere beneficios sociales y económicos, y que conviva con la calidad de vida de los residentes. No basta con aumentar turistas; hay que hacer compatible la vida de turistas y ciudadanos, con inversiones en vivienda, movilidad sostenible, sanidad, y cuidado del medio ambiente.

Iberia prevé que en 2025 se registre la conectividad más alta de toda su historia. Foto:Cortesía.

¿Hacia dónde crees que van las aerolíneas en el futuro, considerando el auge de las low cost?
El sector aéreo enfrenta retos importantes, principalmente en sostenibilidad medioambiental y social. Las aerolíneas tienen que ser más respetuosas con el medio ambiente, por eso la renovación de flota con aviones más eficientes es fundamental. El futuro pasa por equilibrar sostenibilidad, rentabilidad y servicio al cliente, con modelos variados para diferentes segmentos.
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA - EDITOR VIDA DE HOY
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow