Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Un precioso recorrido de dos días por la naturaleza más espiritual de la Ribeira Sacra

Un precioso recorrido de dos días por la naturaleza más espiritual de la Ribeira Sacra

Viajar por Galicia siempre es una buena opción por los hermosos destinos naturales que nos brinda. Entre las Serras de Oribio y Courel se ubica una región declarada Reserva de la Biósfera: la Ribeira Sacra, un enclave natural de enorme valor cultural. La zona cuenta con una de las mayores concentraciones de iglesias y monasterios medievales de Europa, repartidos entre el interior y las riberas de los ríos, que puedes conocer a través de la 'ruta de los monasterios'.

Entre sierras, cañones y valles, el recorrido está pensado para completarse en dos días en los que admirarás de cerca los templos mejores conservados de la región. El itinerario se puede realizar durante todo el año.

Día 1 (interior de la Ribeira)
Vista exterior del monasterio San Pedro de Rocas en Esgos, Galicia.
Vista exterior del monasterio San Pedro de Rocas en Esgos, Galicia.
Alma (WikiMedia)

El primer día está pensado para conocer todos los conventos ubicados en el interior de esta zona gallega. El recorrido inicia en el templo de San Pedro de Rocas, el monasterio más antiguo de Galiciam ubicado en la localidad de Esgos con una estructura levantada sobre una roca. En su interior alberga el Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra, un espacio expositivo para que los visitantes puedan entender sus costumbres y cómo era la vida en los monasterios medievales.

Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, Galicia.
Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, Galicia.
Gabriel Conde Arias-Camison (WikiMedia)

La segunda parada es el monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, para el que se requiere hacer una reserva con antelación cuando se quiere visitar. El siguiente punto se encuentra a solo 20 kilómetros de aquí, en el monasterio de Santa María de Montederramo.

Después de visitar estos primeros tres templos puedes hacer una parada en el mirador de As Penas de Matacás. Un espacio que te permite sumergirte entre las dos orillas del río Sil con sus característicos viñedos. Para terminar este primer día de recorrido deberás dirigirte a la localidad de Monforte de Lemos, donde se encuentra el monasterio de San Vicente do Pino, que en la actualidad es un Parador de Turismo.

Día 2 (riberas del río Sil)
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, Galicia.
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, Galicia.
Getty Images/iStockPhotos

La segunda jornada de la ruta se enfoca en los templos ubicados en las riberas del río Sil. El monasterio de San Salvador de Ferrerira o de las Bernardas es el único que todavía conserva vida monacal. Este mantiene su tradición de elaboración de dulces artesanales como 'golosas' de mantequilla o 'coñitos' de coco y almendra con miel.

Como segunda parada llegarás al imponente monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, convertido también en Parador de Turismo. La visita comprende un paseo por sus tres claustros, la iglesia y otros espacios relevantes del templo.

A continuación, puedes descansar en el mirador de Penedos do Castro, una parada obligatoria en la que podrás observar como Santo Estevo ocupa toda la ladera del río Sil y la desembocadura del río Cabe al fondo del paisaje.

Vista exterior del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, Galicia.
Vista exterior del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, Galicia.
Getty Images/iStockPhotos

El próximo destino es el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, una joya del arte románico que se encuentra rodeada de castaños en plena ladera del cañón del Sil. Para finalizar la ruta, la última parada es en el monasterio de San Paio, un templo que actualmente está en ruinas, pero desde su exterior se pueden ver los restos de la iglesia, el cementerio y antiguo patio-claustro.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow