Qué son los acreditados preferentes del Imserso y por qué tienen prioridad para elegir destino

Solo quedan tres semanas para que empiecen a comercializarse los viajes del Imserso 2025-2026. Como cada año, las cartas acreditadas con el número clave ya se han puesto en marcha por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así que, aquellos jubilados y pensionistas de España que tengan la prioridad podrán elegir destinos desde el día 6 de octubre. Eso sí, lo harán solo los de Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. Para el resto de comunidades, sus acreditados preferentes deberán esperar al día 8 de octubre.
Quiénes pueden ser acreditados preferentes del ImsersoComo viene siendo habitual, el Imserso realiza su programa dividiendo en bloques la comercialización. Por un lado, hace una división entre comunidades autónomas y otra entre acreditados preferentes y no preferentes, lo que hace que no todo el mundo cuente con prioridad a la hora de elegir plaza.
Este sistema de acreditaciones impulsada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales se basa en un baremo o sistema de puntos para aquellos usuarios que tengan calidad de preferente por: por edad, situación de discapacidad, situación económica, participación en el programa de años anteriores y pertenencia a familia numerosa. La suma total de puntos es la nota final y la que dicta la prioridad que tiene a la hora de elegir plaza. Pero, ¿cuántos puntos recibe cada solicitante por estos requisitos?
Edad de los solicitantesUno de los requisitos para viajar con el Imserso es la edad de los solicitantes. Así pues, el reparto de puntos se realiza de la siguiente forma: Todo aquel que tenga menos de 60 años recibirá 1 punto, mientras que si ya ha cumplido la fecha redonda se sumarán 2 puntos. A partir de este entonces, por cada año cumplido después de los 60, se añadirá 1 punto hasta alcanzar la cifra máxima de 20 puntos con 78 años cumplidos. Todo aquel por encima de esta edad, tendrá directamente los 20 puntos.
Ahora bien, si la solicitud cuenta con dos participantes, para determinar la edad y sus correspondientes puntos, se hace una media aritmética de los años cumplidos de cada uno.
Grado de discapacidadLa persona solicitante que tenga un grado de discapacidad igual o superior 33% sumará 10 puntos.
Familia numerosaGracias a la Ley de Protección a las familias numerosas, los solicitantes que ostenten esta condición pueden tener acceso al programa de turismo del Imserso. Para ello, se ha establecido que aquellas que tengan una característica de familia numerosa especial reciba la cantidad de 10 puntos, mientras que una general adquiere 5 puntos.
Si existen expedientes que se igualen a puntos una vez estén comprobadas todas las variables del baremo, se ordenará según la fecha de nacimiento del solicitante.
Situación económicaOtros de los requisitos del Imserso a la hora de ofrecer plazas es la valoración de los ingresos económicos. Si es solo un solicitante, se tendrá encuentra su situación económica individual, mientras que son dos los que participan en la solicitud, se tendrá en cuenta la suma de los ingresos de ambos y se dividirá por 1,33. El baremo aplicado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales es el siguiente:
- Hasta el importe de la pensión no contributiva de jubilación o incapacidad (PNC) 564,70 euros - 50 puntos.
- Más de 564,70 euros hasta 900 euros - 45 puntos.
- Más 900 euros hasta 1.050 euros - 40 puntos.
- Más 1.050 euros hasta 1.200 euros - 35 puntos.
- Más 1.200 euros hasta 1.350 euros - 30 puntos.
- Más 1.350 euros hasta 1.500 euros - 25 puntos.
- Más 1.500 euros hasta 1.650 euros - 20 puntos.
- Más 1.650 euros hasta 1.800 euros - 15 puntos.
- Más 1.800 euros hasta 1.950 euros - 10 puntos.
- Más 1.950 euros hasta 2.100 euros - 5 puntos.
- Más 2.100 euros - 0 puntos.
Este requisito está pensado para aquellas personas que todavía no han podido disfrutar de su plaza en el programa. Este criterio de favor toma en consideración la temporadas de los programas, 2023/2024 y 2024/2025 con un máximo de 225 puntos que se reparten de la siguiente forma:
- Personas usuarias del programa con acreditación en fase de lista de espera en la temporada 2024/2025: 175 puntos.
- Personas usuarias que no hayan viajado en las 2 últimas temporadas: 50 puntos.
- Personas usuarias que no hayan viajado en la temporada 2024/2025; y sí en la 2023/2024: 40 puntos.
- Personas usuarias que sí hayan viajado en la temporada 2024/2025; y no en la 2023/2024: 20 puntos
- Personas usuarias que sí hayan viajado en las dos últimas temporadas, la puntuación máxima por este apartado será de 10 puntos, de acuerdo con el siguiente detalle:
- Si se han realizado 2 o más viajes en cualquiera de las dos temporadas 2023/2024 y 2024/2025: 0 puntos.
- Resto de casos: 10 puntos.
Además, "para la valoración de las solicitudes de matrimonios o parejas de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, se tomará en consideración la situación del cónyuge que obtenga menor puntuación", explica el Imserso.
20minutos