'The New York Times' se fija en lo que está ocurriendo en España con las terrazas en pleno verano: "Su tradición no es casual..."

España está llena de viejas costumbres y algunas sorprenden a muchos extranjeros. El diario estadounidense New York Times ha publicado un artículo en el que ha analizado muchas de estas, entre ellas, algunas de las cosas que pueden ser habituales en nuestro país para contrarrestar las altas temperaturas pero que, en otros lugares, no lo son tanto.
"La tradición de la siesta no es casual. España lleva siglos conviviendo con un calor extremo, y sus habitantes tienen maneras de sobrellevarlo", detalle el medio antes de hablar también sobre los graves incendios que están asolando España estos días.
"Mortíferos incendios forestales han obligado a la evacuación de miles de personas en el norte y el sur de España y han dañado un yacimiento minero de la época romana declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO", detalla el medio.
Tras ello, ha analizado cómo se vive el verano en Sevilla: "Se ha convertido en un hervidero del sur de Europa. Sus residentes esperan un poco de alivio ante las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas que amenazan a los más vulnerables".
Por todo ello, comienza así a analizar lo que se ve en los restaurantes "que atienden a turistas": "Sirven spritzes y pulverizan vapores para refrescar las mesas al aire libre".
"Están modificando o acortando los horarios de trabajo, una política respaldada por la ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz. El gobierno ha adoptado normas para acortar o suspender el trabajo al aire libre en función de las alertas de calor emitidas por el servicio meteorológico nacional", indican también desde este periódico.
Por otro lado, también se ha hecho eco de los horarios infantiles en los que, debido a las altas temperaturas durante la tarde, muchos padres deciden esperar a la noche para salir con sus hijos a los parques: "Se están volviendo aún más nocturnos, retozando por los parques infantiles a medianoche".
20minutos