Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Un nuevo recorrido geológico en el Valle Zebrù revela millones de años de historia alpina.

Un nuevo recorrido geológico en el Valle Zebrù revela millones de años de historia alpina.

Hay excursiones que logran una misión aparentemente imposible: viajar en el tiempo. Esto es lo que ocurre al recorrer el nuevo sendero geológico de Val Zebrù , recientemente inaugurado en el Parque Nacional del Stelvio. Esta oportunidad va más allá del simple senderismo y ofrece una aventura geológica y científica que permite descubrir páginas increíbles de la historia.

Siete etapas, cientos de metros de desnivel positivo y años para recorrer: el recorrido del Valle Zebrù, a lo largo de 12 kilómetros, narra las transformaciones y la evolución de una montaña que una vez fue playa, luego reino de glaciares y hoy símbolo de la fragilidad ligada a la emergencia ambiental.

La inauguración del nuevo sendero Val Zebrù

El recién inaugurado sendero Val Zebrù ofrece un recorrido por un valle prístino a través de diferentes eras geológicas. La ruta, abierta desde el 29 de julio, incluye una visita al Parque Nacional del Stelvio . El proyecto, creado en colaboración con la Universidad de Milán-Bicocca y el programa de Ciencias y Tecnologías Geológicas dirigido por el profesor Giovanni Vezzoli, está diseñado para acercar la fascinante complejidad de los Alpes a todos.

La ruta serpentea a lo largo del Giro del Confinale , uno de los itinerarios más evocadores de la zona de Bormio, y ofrece a los senderistas curiosos una experiencia inmersiva de 360 grados. Desde los pliegues de las rocas hasta los restos de los glaciares, cada etapa es un viaje en el tiempo: desde el fondo del valle hasta el Paso Zebrù, superando un desnivel de más de 1100 metros y recorriendo la evolución de la Tierra a lo largo de millones de años.

Entre las cosas más hermosas que se descubren durante la excursión se encuentra una consciencia que trasciende el conocimiento científico adquirido y la belleza objetiva del lugar. Los carteles explicativos, repartidos a lo largo de las siete etapas, van más allá de una simple lista de datos técnicos: narran, evocan y estimulan la imaginación. Hablan de antiguos fondos marinos que ahora alcanzan los 3.000 metros de altitud, de colisiones continentales que tallaron agujas vertiginosas, de glaciaciones que tallaron la roca como cinceles de hielo.

Durante la excursión inaugural, el profesor Vezzoli destacó la importancia educativa del proyecto: « Val Zebrù es como un libro abierto gigante, escrito en lenguaje geológico. Es un lugar que nos recuerda lo viva y cambiante que es la Tierra, y lo urgente que es aprender a respetarla ».

Las 7 etapas del viaje

El sendero recientemente desarrollado se desarrolla en siete etapas, abarcando una amplia variedad de tipos de rocas y paisajes con un efecto sorpresa garantizado. Independientemente de su ritmo, puede detenerse en el camino y disfrutar de la maravilla mientras experimenta de primera mano los impactos evidentes del cambio climático. Se extiende por aproximadamente 12 kilómetros y cruza el arroyo a través de bosques, pastos y zonas rocosas, donde podrá experimentar la evolución del tiempo y reflexionar sobre el impacto de la humanidad.

Si buscas información más detallada de lo que verás, aquí te dejamos las 7 paradas que podrás visitar a lo largo del recorrido de 12 kilómetros:

  • Etapa 1, la cabaña del pastor . En esta primera parada, la vista abarca dos caras opuestas del Valle de Zebrù: a la izquierda, el verde y vibrante reino de las rocas oscuras; a la derecha, paredes desnudas y pálidas, testigos de un pasado diferente;
  • Etapa 2, el deslizamiento de tierra del pico Thurwieser . Un desprendimiento masivo de rocas en 2004 transformó esta ladera en una cicatriz viviente, esculpida por el tiempo y el desplazamiento de la corteza terrestre. Un evento que nos recuerda que el paisaje alpino es todo menos inmóvil: es un organismo que respira, se mueve y cambia.
  • Etapa 3, las Dolomitas Triásicas . Alrededor del Refugio Quinto Alpini, las rocas dolomíticas hablan de una época en la que esta zona estaba sumergida por aguas cálidas y cristalinas. En la antigüedad, entre corales y sedimentos sin oxígeno, se formaron capas de roca que hoy cuentan la historia del pasado submarino de los Alpes.
  • Etapa 4, el encuentro de la dolomita y el gneis . Dos historias geológicas se superponen: por un lado, la dolomita de color claro, formada a partir de antiguos sedimentos marinos; por el otro, el gneis oscuro, nacido del calor y la presión de las profundidades terrestres. Un punto de contacto espectacular, donde las fuerzas tectónicas han revelado la complejidad del subsuelo alpino.
  • Etapa 5, la falla Confinale . Una gigantesca fractura corta la corteza terrestre como una cicatriz, visible aquí. Es una de las muchas fallas que han moldeado el paisaje alpino, creando montañas, valles y crestas.
  • Etapa 6, las rocas verdes . Parecen provenir de otro planeta, pero son antiguos vestigios del fondo de un océano prehistórico. Las rocas verdes que emergen aquí son el resultado de la antigua actividad volcánica, cuando el magma se enfrió lentamente bajo el mar.
  • Etapa 7: el retroceso de los glaciares . La etapa final conecta las morrenas, las cuencas formadas por hielo y los frentes glaciares en retroceso, demostrando las consecuencias tangibles del calentamiento global. El paisaje invita a la reflexión sobre cómo nuestros comportamientos impactan el medio ambiente.
La promoción del turismo lento y respetuoso

El sendero , de una belleza objetiva, se convierte en un modelo turístico que combina sostenibilidad, emoción e inteligencia. Hoy en día, nos encontramos en un momento histórico en el que las montañas sufren los efectos del calentamiento global, y ofrecer un sendero que combine ética y cultura, estimulando el pensamiento crítico, es más crucial que nunca.

El sendero que recorre el Valle Zebrù es realmente excepcional por su biodiversidad y paisajes, convirtiéndose en una de las joyas del Parque Nacional del Stelvio. Con más de 12 kilómetros de longitud, alberga pastos de alta montaña, bosques de alerces y numerosos animales, como rebecos, águilas y marmotas, que, con un poco de suerte, incluso podrían cruzarse.

El proyecto busca educar, concienciar y visibilizar las cicatrices que los glaciares han dejado en la roca. No es solo un proyecto educativo, sino también una advertencia para el futuro.

El turismo que el sendero geológico del Valle Zebrù pretende promover es lento , respetuoso y contemplativo. Un tipo de turismo que no consume, sino que nutre: con historias, silencio y preguntas. Y aunque se habla de sobreturismo en las montañas, con senderos con torniquetes para limitar el acceso, hay otras rutas que merecen ser exploradas con respeto.

siviaggia

siviaggia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow