Fort Boyard, una maqueta para salvar de la furia del océano el monumento convertido en videojuego

El futuro de Fort Boyard , la fortaleza militar francesa construida en el mar sobre la costa atlántica, una joya concebida desde los tiempos del Rey Sol y construida en los siglos siguientes, pero hoy famosa sobre todo gracias a un programa de televisión, se jugará al menos en parte en Bélgica. Allí, un equipo de investigadores universitarios analizó los efectos del movimiento de las olas en el edificio, utilizando una réplica en miniatura.
El escenario se instaló en un centro de investigación de Ostende, transformado prácticamente en un hangar capaz de albergar una piscina en la que se crean olas artificiales. En el centro de esta “cuenca” se ha creado una miniatura del hormigón. Reducido a una trigésima parte de su tamaño real, el modelo es una réplica muy fiel, con sus extremos redondeados y aberturas espaciadas con precisión (proporcionalmente) entre sí, en tres planos.

Solidez, estabilidad estructural, resistencia a la erosión y a la inmersión: las pruebas realizadas por los especialistas belgas en ingeniería costera y marítima forman parte de la vasta renovación prevista para 2028. Fueron solicitadas por la empresa francesa de obras públicas ETPO (grupo Spie Batignolles), comprometida en esta aventura con el departamento francés de Charente-Maritime, propietario y sede del sitio.
Las ventajas del modelo 3DSu particularidad es que se basan en una réplica en 3D del edificio examinado, hecho poco común incluso en este tipo de estudios. “Normalmente utilizamos modelos 2D, con formas geométricas simplificadas por razones de coste. "Es estupendo tener el fuerte en nuestra cuenca y contribuir a la renovación de un edificio histórico", explica a la Agence France Presse Peter Troch, uno de los responsables del proyecto de investigación. "Estamos generando olas de tormenta en condiciones reales y estas pruebas nos permitirán mejorar el diseño inicial del fuerte, tal y como fue concebido para esta renovación".
"Se trata de una forma de validación del proyecto antes del inicio de las obras", prosigue el profesor de la Universidad de Gante, uno de los socios del centro de Ostende, lanzado en 2023 (Coastal & Ocean Basin, COB).

Una parte importante de la obra se refiere a los dos extremos del fuerte, donde el proyecto incluye la reconstrucción de las obras de protección desaparecidas a lo largo de las décadas y los siglos, arrolladas por las agresiones del Atlántico. Se trata, en la parte delantera, del espolón que apunta hacia el mar, al noroeste, y, en la parte trasera, el puerto -o "puerto de desembarco"- por el que los visitantes podrán desembarcar a partir de 2028, aunque las condiciones meteorológicas sean favorables.
Monitoreo de las olasAlrededor de la piscina de olas, los técnicos monitorizan en una pantalla los datos recogidos por sensores en el agua, y su atención se centra en el muro del rompeolas situado frente al espolón. ¿Y en qué medida es capaz de proteger al edificio de la acción de las mareas de tormenta? "Con el cambio climático no estamos seguros de qué condiciones marinas tendremos en el futuro", subraya uno de los especialistas de la Universidad de Gante.

“Si podemos amortiguar la energía de las ondas que se propagan, también limitamos la erosión, que ha sido el principal factor de degradación del fuerte”, añade. Construido entre 1803 y 1857 entre la isla de Oléron y la isla de Aix, a partir de una idea surgida nada menos que de la del Rey Sol Luis XIV, antigua estructura militar transformada en prisión, el Fuerte Boyard había caído en ruinas antes de ser clasificado como monumento histórico.
Comprado en 1988 por Jacques Antoine, productor de juegos de televisión, fue vendido al año siguiente al departamento de Charente-Maritime por un franco simbólico. Depende de este último mantenerlo. Actualmente inaccesible al público general, el edificio sigue acogiendo cada primavera, desde marzo hasta finales de junio, el rodaje del concurso televisivo que lo convirtió en una estrella mundial. El programa «Fort Boyard», lanzado en 1990 en Francia, ha dado lugar a más de 1.500 episodios en unos cuarenta países. Las obras de reforma, que comenzarán este verano, están estimadas en 36 millones de euros, impuestos excluidos. Tres cuartas partes de esta cantidad ya están financiadas. Y para reunir los nueve millones restantes, a mediados de diciembre se lanzó un llamamiento a donaciones, aprovechando la buena reputación del lugar".
repubblica