La ruta de senderismo que te hará creer que caminas entre las nubes en Cataluña

Cualquiera que haya viajado a la isla de Tenerife y haya subido al Teide se habrá quedado boquiabierto con el mar de nubes que se forma en el entorno de la montaña más alta de toda España. Ese impresionante espectáculo atmosférico se queda grabado en la rutina de quienes tienen la fortuna de contemplarlo, pero no hace falta volar a las Islas Canarias para poder verlo: en Cataluña, a poco más de una hora de la ciudad de Barcelona, hay una ruta de senderismo que te hace sentir lo mismo.
Este apasionante itinerario discurre por la imponente sierra de Bellmunt y asciende a más de 1.200 metros de altura, por lo que los apasionados del senderismo se sentirán como si estuvieran caminando por el mismo cielo. Se trata de uno de los recorridos más especiales de la comarca de Osona, así como una opción extraordinaria para huir del bullicio de 'la Ciudad Condal' y pasar un día en la naturaleza más excelsa de Cataluña.
La ruta por las nubes hasta el Santuario de BellmuntEsta espectacular ruta circular de senderismo cubre una distancia de algo más de 14 kilómetros, y tiene su punto tanto de partida como final en el bonito municipio de Sant Quirze de Besora, en concreto en su estación de tren. A pesar de ser un recorrido largo, no entraña dificultades extremas, aunque en ciertos tramos del itinerario sí que habrá que aumentar las precauciones por la dificultad del terreno, sobre todo por el desnivel de casi un kilómetro que hay a lo largo del sendero.
A lo largo de todo el recorrido se pasarán por enclaves de una belleza impactante, como la Plana de Vic, una gran depresión en cuyo corazón se encuentra la ciudad que la da nombre, así como el Salt del Molí del Mir, una preciosa cascada que añade todavía más encanto a la ruta. Eso sí, el gran tesoro de todo el camino y por el que los senderistas se aventuran a recorrerlo se ubica a unos 1.246 metros de altura: se trata del sublime Santuario de Nuestra Señora de Bellmunt.
Este increíble templo se ubica en el punto más alto de toda la sierra y data de hace casi un milenio. Hoy en día es un hospedaje con restaurante al que muchos suben no solo para comer y descansar, sino para también contemplar (si tienen suerte) el inmenso conjunto de nubes que se extiende ante ellos y que sin duda es algo que hay que observar una vez en la vida. De vuelta en Sant Quirze de Besora, se puede aprovechar para descubrir los tesoros que se ocultan en este pequeño pueblo.
Para llegar al punto de origen de la ruta desde la ciudad de Barcelona hay que enfilar la AP-7 durante un pequeño tramo para después continuar por la C-17, la cual habrá que recorrer a lo largo de gran parte del trayecto. Por último, a escasa distancia del casco urbano, hay que tomar el desvío que lleva hasta el municipio.
20minutos
