Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La Olmeda (Palencia): Aquí, la antigua Roma

La Olmeda (Palencia): Aquí, la antigua Roma

Por pura casualidad, unas labores agrícolas que tropezaron con una vieja pared dieron con la que hoy es una de las más importantes joyas arqueológicas de Europa. Las investigaciones arrancaron allá por 1968 en el pago denominado La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), y sacaron a la luz uno de los yacimientos más relevantes del mundo romano hispánico que guarda claves para entender cómo era la vida en el Bajo Imperio (s. IV d. C). Un viaje al pasado que permite visitar, en las instalaciones que poco a poco se han ido adaptado en el lugar, lo que en su día fue una gran mansión rural de unos 4.400 metros cuadrados con aires palaciegos y estancias bien diferenciadas, muestra de los diferentes estatus que había en la Antigua Roma. En total, unas 35 habitaciones distribuidas en lo que era la vivienda principal y los baños, 26 de ellas decoradas con en torno a 1.450 metros cuadrados de mosaicos polícromos de los mejores conservados del mundo. Geometrías y perfectas composiciones de teselas de color, entre las que destaca el tamaño y el buen estado en el que ha llegado, muchos siglos después, del que permanece en el salón principal.

Todo ello se completa con el Museo de La Olmeda, en Saldaña, a seis kilómetros, donde se exponen parte de los objetos que han ido encontrándose en las excavaciones. Monedas, vajilla fina de mesa, herramientas de labradores y artesanos u ofrendas funerarias colocadas en las tumbas que se han descubierto en un lugar que es fiel testigo de la historia y del mundo tardo-romano.

Imagen principal - Detalle de uno de los mosaicos que se puede ver y visitantes al yacimiento
Imagen secundaria 1 - Detalle de uno de los mosaicos que se puede ver y visitantes al yacimiento
Imagen secundaria 2 - Detalle de uno de los mosaicos que se puede ver y visitantes al yacimiento
Detalle de uno de los mosaicos que se puede ver y visitantes al yacimiento ABC

Año a año, la Diputación de Palencia, propietaria de la Villa Romana de La Olmeda (VRO), se encarga de configurar un amplio programa de actividades en torno al yacimiento para ponerlo en valor y mostrar al público su relevante papel para entender lo que aconteció siglos atrás. Así, el programa denominado CVLTVRO contiene, hasta el próximo mes de abril, un total de 69 actividades y 17 ciclos para todos los públicos. Hay novedades como 'Arqueogastronomía', con recreaciones históricas sobre los manjares y arte culinario de la época; 'Eclipse con P', que tendrá talleres y charlas sobre las observaciones astronómicas en La Olmeda; 'Historia viva', también con recreaciones, gynkhanas y fiesta romana o 'El Aula Olmeda', para descubrir a los más pequeños los oficios que se desarrollaban en la villa y la escritura en piedra. Muchas de estas acciones se celebrarán durante los próximos meses de verano.

El estío brinda la oportunidad de disfrutar de este abanico de actividades, También del Mercado Romano de Saldaña -los días 19 y 20 de julio- o el ciclo denominado 'La Olmeda Nocturna', con cinco fechas hasta el mes de octubre, en las que habrá visitas guiadas y degustación de productos palentinos. Se suma también el conjunto de conciertos, talleres y exposiciones 'Arquemúsica', que dará a conocer el 'Hydraulis', el órgano hidráulico que ya se usaba en la época grecolatina y que la Diputación ha rescatado y situado en la villa romana.

Pero la provincia ofrece en verano un abanico de experiencias turísticas que se extiende más allá de este magnífico yacimiento. Al igual que en años anteriores, la Diputación ha tejido una completa programación para disfrutar plenamente de Palencia en todas sus vertientes: cultural, familiar, gastronómica, deportiva, de naturaleza, rural... Palencia invita a encontrar la calma en las aguas del Canal de Castilla con agradables paseos en barco, en piragua o a recorrer sus caminos de sirga en bici; a adentrarse en la historia con visitas guiadas a sus emblemas patrimoniales, complementadas por una gran apuesta cultural que abarca desde actuaciones en plazas y entornos con encanto hasta viajes a través de músicas del mundo, espectáculos de teatro, danza y actividades infantiles, conciertos de órgano en enclaves patrimoniales, y propuestas de música antigua, clásica y folk.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow