La IATA aseguró que podrían presentarse afectaciones en procesos migratorios por plan tortuga este viernes
Este viernes 9 de mayo, los funcionarios de Migración Colombia adelantarán un plan tortuga que tendrá varios puntos de concentración en los aeropuertos internacionales del país.
Desde la Asociación de Transporte Aéreo (Iata) se ha recomendado a los viajeros llegar con varias horas de anticipación a los aeropuertos, puesto que las movilizaciones pueden provocar retrasos en los servicios como "los controles de seguridad, los procesos migratorios, la facturación, la inspección de equipaje y el embarque".
Si tiene un vuelo programado, siga las recomendaciones de la Iata por el plan tortuga. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO / iStock
Además, en su comunicado, el organismo instó a verificar con anticipación el estado del vuelo e invitó a los pasajeros a estar atentos a los canales oficiales de las aerolíneas para conocer las últimas actualizaciones.
Así mismo, se pidió a los viajeros que hagan su registro de migración desde la plataforma de Biomig.
Algunos de los vuelos pueden presentar retrasos en los procesos de migración. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Plan tortuga podría retrasar los servicios migratorios y los vuelos: "Deben llegar con cuatro horas de anticipación"
A través de un comunicado el sindicato de los trabajadores de Migración Colombia, Omesco, sugirió a los viajeros "llegar con tiempo a los aeropuertos ante la posibilidad de demoras en el ejercicio del control migratorio, tanto de salida como de llegada, a todos los aeropuertos internacionales de Colombia".
En la tarde del jueves 8 de mayo, Migración Colombia indicó que todos los viajeros, tanto nacionales como internacionales, deben "llegar con cuatro horas de anticipación, de acuerdo con las recomendaciones de las aerolíneas y los administradores aeroportuarios".
Recomendación de Migración Colombia por 'plan tortuga'. Foto:Migración Colombia
Así mismo, en el comunicado expresaron que tomarán medidas para "evitar los contratiempos y contribuir al buen desarrollo de los procedimientos migratorios".
La Iata también se pronunció al respecto y enfatizó en la importancia de trabajar mancomunadamente entre los operadores, aerolíneas, autoridades y demás actores para garantizar los derechos de los usuarios y un propicio flujo del tráfico aéreo.
Se recomienda a los viajeros llegar con 4 horas de antelación para evitar retrasos. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
¿Cuáles son las razones para convocar al plan tortuga? Estas son las razones
La convocatoria, anunciada por el sindicato de trabajadores de la entidad, denuncia que el Gobierno Nacional ha incumplido los acuerdos laborales que habían pactado meses atrás.
El compromiso, que fue firmado el 5 de diciembre del año pasado, incluía un pago de bonificación de $ 28.000 millones de pesos para 1.600 empleados públicos de Migración Colombia y un proceso de rediseño de la organización de la entidad.
Los funcionarios están exigiendo mejores condiciones laborales desde diciembre de 2024. Foto:Archivo particular
Omesco argumenta que desde la firma, la bonificación no se ha aprobado y que aún sigue siendo estudiada. Los trabajadores indicaron que están dispuestos al diálogo y que esperan la publicación y aprobación de sus exigencias.
Yeison Mesa, presidente de Omesco, habló de que desde el mismo sindicato se han ofrecido garantías para que los acuerdos se den. "Lamentamos profundamente que el Gobierno haya incumplido este compromiso. Nosotros suspendimos las protestas en diciembre con la esperanza de que se cumpliera el acuerdo", expresaron en un comunicado.
El director de Omesco habló de las fases que tendrá el plan tortuga. Foto:CityTv
"Hemos hecho absolutamente todo lo necesario para que esto se dé, pero nos damos cuenta que pasa el tiempo y las personas que lideran los procesos como que no tienen ninguna intención de sacarlos adelante y de hacer las cosas con la diligencia que necesitamos. En ese orden de ideas, decidimos que íbamos a retomar las acciones de hecho que habíamos empezado desde diciembre", dijo para CityTV.
Mesa también entregó las fases que tendrá el plan tortuga. A modo de protesta, en los primeros días, los funcionarios empapelaron algunos aeropuertos, puestos de control y centros facilitadores para pronunciarse.
Posteriormente, indicó que el segundo paso consistirá "en informarle a la ciudadanía y al mismo Gobierno nuestro disgusto en vista de la falta de compromiso. Finalmente, realizaremos las actividades de sellado mucho más demoradas de lo que se acostumbra normalmente, por lo que solicitamos a las personas que tengan intenciones de viajar al exterior que arriben a los diferentes aeropuertos del país con mucho más tiempo de antelación para evitar afectar su itinerario".
El plan tortuga podría afectar los servicios migratorios de los aeropuertos a nivel nacional. Foto:iStock
En la entrevista, el presidente del sindicato invitó a la ciudadanía que "nos entienda". Se estima que el plan tortuga pueda extenderse durante los próximos días dependiendo de la urgencia y diálogo que se establezca entre los trabajadores y el Gobierno nacional.
Plan tortuga podrá afectar a viajeros internacionales y nacionales
El plan tortuga se desarrollará este 9 de mayo. Foto: