Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El tesoro colonial de Boyacá con varios microclimas y calles empedradas con balcones verdes

El tesoro colonial de Boyacá con varios microclimas y calles empedradas con balcones verdes
Boyacá es un departamento que brilla por su profunda herencia histórica y su rica arquitectura colonial, con destinos mundialmente conocidos como Villa de Leyva y Ráquira. Sin embargo, en el norte del departamento se esconde un tesoro menos explorado que combina historia, belleza arquitectónica y una biodiversidad única: el municipio de El Cocuy.
Fundado en 1541, El Cocuy ofrece un viaje a través del tiempo con un paisaje urbano que lo diferencia de otros pueblos boyacenses.
Belleza colonial en la montaña
La cabecera municipal de El Cocuy está ubicada a 2.750 metros sobre el nivel del mar y ha logrado conservar gran parte de su traza colonial, lo que le confiere un encanto especial para los turistas.
Sus características más distintivas son:
  • Calles empedradas: mantienen el ambiente histórico y la tradición arquitectónica de la época de la colonia.
  • Balcones verdes: las viviendas exhiben una particular paleta de colores, predominantemente el verde esmeralda combinado con blanco, lo que, junto a los balcones florecidos, aporta un aire pintoresco y vibrante al paisaje urbano.

Parque Nacional Natural El Cocuy perfecto para conocer la nieve. Foto:iStock

Un pueblo entre pisos térmicos
La geografía es quizás el mayor atractivo natural de El Cocuy. El municipio se distingue por su diversidad de microclimas, pues abarca varios pisos térmicos. Esto se debe a su cercanía y jurisdicción sobre la majestuosa Sierra Nevada del Cocuy.
Esta sierra no es solo una joya paisajística, sino que posee el glaciar más grande de Colombia y la masa de nieve continua más extensa de Suramérica al norte del Ecuador. En ella se encuentran 18 picos cubiertos de nieves perpetuas, entre los que destacan el Púlpito del Diablo y el Ritacuba.
Para el viajero, esta condición geográfica ofrece una doble experiencia:
  • Exploración histórica: recorrer el casco urbano con su arquitectura colonial bien conservada.
  • Aventura natural: acceder a la Sierra Nevada para practicar senderismo y apreciar afluentes hídricos, lagos, cascadas y una rica fauna y flora de páramo.
El Cocuy, por su historia y su riqueza natural, se posiciona como un destino ideal para quienes buscan una inmersión completa en la tradición boyacense, combinando la tranquilidad de un pueblo colonial con la majestuosidad de los paisajes de alta montaña.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de un periodista.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow