Así es el encantador pueblo donde se rodó 'Ángela', la serie más vista de Netflix: casas de piedra, acantilados y paisajes verdes

La serie Ángela está siendo una de las grandes sorpresas de este verano en España. La ficción protagonizada por Verónica Sánchez se estrenó hace justo un año en la plataforma de streaming Atresplayer (y en el mes de marzo en abierto en Antena 3), pero ha sido gracias a su incorporación al catálogo de Netflix hace apenas unas semanas por lo que ha encontrado una segunda vida, y está arrasando entre los suscriptores.
Este thriller compuesto de seis episodios se rodó durante el mes de octubre de 2023 en varios puntos de la provincia de Vizcaya, como el impresionante faro de Gorliz o los pueblos de Munguía, Beradona, Ea o Bermeo, pero sin duda el que más ha llamado la atención de todos los espectadores por su belleza ha sido el municipio de Mundaka. Esta villa del País Vasco es una de las más bonitas de la región, ya que aúna un casco histórico apasionante con entornos naturales de ensueño.
Mundaka, el pueblo de Vizcaya donde se rodó 'Ángela'Algunas escenas de exteriores de la serie Ángela se rodaron en Mundaka, y los responsables de la ficción no pudieron elegir un pueblo más bonito. Esta localidad de unos 1.800 habitantes se sitúa en la orilla izquierda de la desembocadura de la ría homónima, a los pies del monte Katillotxu, y su casco histórico es uno de los más pintorescos del litoral vizcaíno, por lo que no sorprende que reciba miles de visitantes en verano.
Uno de los lugares más destacados del pueblo es su bonito puerto, que está rodeado de preciosas casas de colores y crea una imagen de postal; además, muy cerca de él se encuentra uno de los edificios más increíbles de la localidad, su biblioteca, que era un antiguo hospital de peregrinos del Camino de Santiago, y a pocos metros de distancia se erige la sublime Iglesia de Santa María, que data en el siglo X (y reconstruida en el siglo XVI) y que se levanta sobre el resto de construcciones del centro urbano.
A poca distancia del casco histórico repleto de casas de piedra también se puede visitar otro tesoro como es la Ermita de Santa Catalina, un precioso santuario ubicado en lo alto de la península homónima y que fue erigido a finales del siglo XIX. A pesar de que este templo sea una de las paradas imprescindibles en el itinerario por Mundaka, lo cierto es que también hay que guardar un poco de tiempo para explorar los impresionantes parajes naturales que circundan la localidad.
El pueblo se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdabai, la única del País Vasco y que se caracteriza por los grandes acantilados que se levantan imponentes sobre el Cantábrico. Además, la villa está rodeada por grandes enclaves repletos de vegetación, por lo que los tonos verdes se extienden más allá de la vista incluso en los meses de verano. Todo ello hace de este municipio un destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana en la época estival.
Cómo llegar a Mundaka desde la ciudad de BilbaoEl pueblo de Mundaka se encuentra a tan solo 40 minutos por carretera de la ciudad de Bilbao. Para ir desde la capital vasca, tan solo hay que enfilar la N-637 y salir por la BI-631, que recorre bastantes kilómetros hasta llegar a Bermeo. Una vez en los alrededores de la villa, se debe virar por la BI-2335, que lleva hasta el casco urbano del municipio.
20minutos